Cómo realizar envíos internacionales
https://www.youtube.com/watch?v=KezlQCQf-k0
Realizar envíos a través de fronteras no tiene por qué ser complicado. Aquí encontrará todo lo que necesita saber.
Cambios en la política aduanera de EE. UU. que podrían afectar los costos de importación
A partir del 29 de agosto, se eliminó el impuesto de “de minimis” para todos los envíos que ingresan a los Estados Unidos, sin importar su origen o valor. Más información.
Guía práctica para el envío internacional
Cada país tiene regulaciones diferentes para el envío. Nuestra herramienta le ayudará a mantenerse informado. Consulte las restricciones de envío y opciones de servicio específicas por país.
También existen reglas para artículos que requieren cuidados especiales o están prohibidos.
Si va a enviar un paquete voluminoso, tenga en cuenta las restricciones de tamaño y peso.
Es su responsabilidad, como remitente, consultar las regulaciones y verificar si los productos que va a enviar requieren inspección.
Proporcionar una descripción específica ayuda a reducir demoras en aduana. Conozca el uso previsto del producto (venta, reventa o fabricación), de qué está hecho, dónde fue fabricado y cuál es su valor.
Corrobore su dirección. Algunos países utilizan formatos únicos para direcciones o códigos postales.
Deberá completar una factura comercial, que es obligatoria para todos los envíos internacionales, excepto para los documentos sin valor comercial.
Podrían requerirse otros formularios complementarios, según los detalles de su envío. Le proporcionaremos esta información y le ayudaremos a completar los formularios en línea mientras crea su etiqueta de envío. También le ofrecemos un resumen de los formularios aduaneros más frecuentes, con detalles sobre cuándo se requieren.
Si tiene una cuenta UPS, podemos transmitir sus formularios aduaneros de manera digital (para habilitar la factura sin papel Paperless®, acceda a su pantalla de detalles de cuenta para registrarse). Si no tiene una cuenta, puede abrir una aquí y se le inscribirá automáticamente. De lo contrario, asegúrese de imprimir tres copias de la factura comercial e incluirla en su paquete.
El remitente o el destinatario será responsable del pago de los aranceles, impuestos y cargos. En casos poco frecuentes, estos pueden cobrarse a un tercero.
Cuando el remitente paga los aranceles, impuestos o cargos, se denomina Entrega con derechos de aduana pagados (DDP, por sus siglas en inglés). Esto puede mejorar la experiencia del cliente, ya que brinda mayor claridad y transparencia durante el proceso de compra. La expresión entrega con derechos de aduana no pagados (DDU) significa que el destinatario deberá abonar los costos correspondientes.
Si usted es el remitente:
Si no tiene una cuenta de pago UPS y simplemente paga con tarjeta de crédito, el envío se asignará por defecto como DDU. Esto significa que el destinatario será responsable de los aranceles, impuestos y cargos necesarios para recibir el envío. Al abrir una cuenta de pago UPS, usted puede elegir quién pagará estos conceptos al generar la etiqueta de envío.
Si el destinatario será quien asuma los cargos, le recomendamos informárselo antes de concretar la transacción, para evitar sorpresas. Tenga en cuenta que, si el destinatario no paga, UPS podrá reclamarle los importes pendientes a usted.
Los códigos del Sistema Armonizado (o códigos arancelarios) son utilizados por las autoridades aduaneras para identificar los productos enviados, y así calcular correctamente los aranceles e impuestos aplicables. Un código incorrecto puede generar demoras en aduana o, incluso, sanciones.
Aunque no es obligatorio conocer su código arancelario para enviar, es muy importante proporcionar una descripción precisa y detallada de los productos (por ejemplo, “buzo de hombre 100% algodón” es mejor que “buzo”, “ropa” o “regalo”). Esto nos permitirá determinar el código adecuado para su mercancía.
Sin embargo, para mayor precisión, también puede buscar su código antes de crear la etiqueta de envío.
Cómo evitar demoras en aduana
Una factura comercial precisa y completa es fundamental para el despacho aduanero. A continuación, le brindamos algunos consejos más para evitar retenciones en aduana.
Orientación adicional para productos regulados
Muchos productos, incluso su empaque, contienen metales o derivados que deben cumplir con las siguientes normativas:
- Los artículos de acero y sus derivados, sujetos a la Sección 232, deben incluir país de fundición y colada, valor del contenido y peso del contenido.
- Los artículos de aluminio y sus derivados, sujetos a la Sección 232, deben incluir país de la colada más reciente, país de la fundición más importante, país de la segunda fundición más importante, valor del contenido y peso del contenido.
- Los artículos de cobre y sus derivados, sujetos a la Sección 232, deben incluir valor del contenido y peso del contenido.
Asegúrese de seguir el proceso obligatorio para los envíos que contienen alimentos dirigidos a EE. UU. y que están regulados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Toda la documentación requerida debe ser precisa y completa para evitar demoras, sanciones, rechazo de ingreso o incluso el riesgo de abandono del envío. La FDA revisa los ingresos para verificar el cumplimiento con las regulaciones de EE. UU. y puede exigir una inspección secundaria.
En términos generales, los remitentes deben hacer lo siguiente:
- Determinar si la regulación de la FDA aplica (p. ej., en productos alimenticios).
- Preparar la documentación requerida.
- Presentar un aviso previo (AP) ante la FDA antes de que el envío llegue a la frontera.
- Proporcionar datos completos y precisos en su declaración de ingreso.
Para obtener más información, visite la página web de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU..
Capítulos del HTS: 7-23 y 25
-
Todos los artículos deben estar etiquetados en inglés.
-
La factura comercial debe estar redactada en inglés e incluir una descripción completa, el país de fabricación y el valor de cada artículo.
-
Se debe indicar el nombre y la dirección de cada fabricante.
-
Se debe presentar un aviso previo para todos los productos alimenticios destinados al consumo humano o animal que se importen o se ofrezcan para su importación en los Estados Unidos.
-
Se recomienda a los clientes presentar el número del sistema de aviso previo (PNSI, por sus siglas en inglés) como parte del envío para evitar demoras (haga clic aquí para ver los detalles y una guía).
- Se sugiere adjuntar el documento que contiene el número PNSI.
- Como alternativa, puede ingresar el número en el campo de referencia de línea de la factura o en la sección de comentarios.
-
UPS también puede presentar el PNSI por usted, con un cargo adicional.
-
Requisitos específicos para envíos que contienen cosméticos (capítulos del HTS: 33, 3401, 9616)
- El etiquetado de los productos debe estar en inglés.
- La factura comercial debe estar redactada en inglés, incluir una descripción completa de cada producto, incluir el país de fabricación y el valor de cada artículo. También debe incluir el número de identificación del producto.
- Debe incluir el nombre y la dirección de cada fabricante.
- Si se trata de productos de marca registrada (nombre y/o producto patentado), y el envío lo realiza un tercero, se debe adjuntar una carta de autorización del titular corporativo de la marca.
Requisitos específicos para envíos que contienen productos sanitarios (capítulo 90 del HTS)
- Todos los artículos deben estar etiquetados en inglés
- Número de registro FDA del fabricante
- Número de registro FDA del exportador
- Nombre y dirección del fabricante
- Número de listado del producto como dispositivo médico
- Número PMN (510(k)) del producto si corresponde
- Código de producto de la FDA
- Uso previsto declarado por el importador
- Los envíos que contienen anteojos de sol o lentes deben incluir un Certificado de Resistencia al Impacto o Certificado Drop Ball.
Simplificar los envíos transfronterizos
Todo lo que necesita para cruzar fronteras y llegar a nuevos clientes alrededor del mundo.